Borges: Prólogo a 'Bartleby' de Melville y el tema del infinito

El infinito fue aún en su propia obra un tema de obsesión para Borges (recuérdese nomás su Libro de Arena , o Funes, el memorioso ), no desde un punto de vista religioso, desde ya, aunque no pudiera el asunto dejar de connotar cierto grado al menos de misticismo. Tal tema no podría dejar de hacerle interesar por la obra de Lewis Carroll, de Franz Kafka, y cuando menos, por el Moby Dick de Herman Melville. Medio prólogo del Bartleby está dedicado al tema de la ballena blanca. Moby Dick es una novela cosmológica, del mismo modo que lo es el Hacedor de Estrellas , de Olaf Stapledon, aunque probablemente mucho más alegórica que ésta (otro ejemplo de novela cosmológica, pienso ahora, Rayuela , de Julio Cortázar). Respecto de Moby Dick , Borges discrepa con los críticos que han visto en esa historia la vieja lucha del bien contra el mal, para apuntar que más bien “…el símbolo de la ballena es menos apto para sugerir que el cosmos es malvado que para sugerir su vastedad, su inhuman...