Por Luis Alberto Spinetta (1950-2012)

En el período de dictadura militar en Argentina, entre 1976 y 1983, el movimiento de rock de esta país, aún con la cantidad de músicos que debieron exiliarse, fue una de las actividades que mejor supo atravesar este tiempo, debido igualmente a un profundo desconocimiento de parte de los dictadores, respecto de obras y protagonistas, en parte porque los artistas habían sabido llevar la metáfora a extremos de camuflaje del mensaje, a veces al colmo de un código a descifrar, logrando así describir un panorama, un paisaje de la realidad, de un modo más logrado, quizás, que luego, devuelta la democracia y la libertad de expresión. Hablo de una época de películas cercenadas o completamente prohibidas, de quema de libros, porque de encontrarte poseyéndolos podía ser motivo de desaparición. Época también de cinco canales de TV, en una incipiente era del color, intervenidos por el gobierno de facto; época en que Internet no existía ni siquiera en sueños, y un país como Argentina, realm...