La noción del tiempo en las distintas culturas
Desde la observación del paso de los días por el hombre primitivo hasta la confección del calendario gregoriano; ¿cambió nuestra relación con el tiempo?. Es difícil pensar que para el hombre primitivo el transcurrir del tiempo no haya sido una sucesión confusa de días y noches, lo que no sería obstáculo para advertir sin embargo cierta periodicidad en fenómenos de carácter cíclico, los cambios de la forma lunar, los cambios climáticos estacionales, etc. El recuerdo y la capacidad de proyectar o prevenir ciertos sucesos o impresiones inminentes o relativamente temporales, completarían algún tipo de noción del tiempo. Resulta imposible determinar cuándo y quién descubrió que el movimiento aparente del sol se ajustaba a un ciclo temporal, pero es muy probable que este haya sido el primer descubrimiento científico del hombre. El calendario de Stonehenge El monumento megalítico de Stonehenge , en Salisbury, al sur de Inglaterra, es seguramente el mayor calendario del mun...