La poética en el rock argentino

Acerca del desarrollo de esta poética, desde sus albores a finales de los años '60, hasta mediados de los años '80; la importancia del surrealismo en ello. Desde los albores del rock en Argentina, que se inicia como verdadero movimiento cultural, que incluso excede a la misma música, tomando prestados los principios de las culturas beatnik y hippies , americanas y británicas, y adecuándolos a las necesidades que despierta la realidad nacional, la metáfora fue un recurso remarcadamente útil en el desarrollo de una poética, de un lenguaje personal e identificativo, no solo por la censura instaurada tanto por gobiernos constitucionales como por las dictaduras militares, sino también por la represión y los tabúes, que por lo menos hasta los años ’80, iba a caracterizar a la sociedad argentina. La metáfora en el rock fundacional: La Balsa , de Litto Nebbia Tomando a esta canción como convencionalmente se considera, un “himno” de los principios del rock argentino, encontr...